Blogia

mane

¿cual era la ultima tecnologia del año pasado?

Esta es una pregunta que debemos hacernos con más frecuencia y nos daremos cuenta lo rápido que cambia todo, no solo la tecnología, sino todo lo que nos rodea incluyendo las políticas educacionales y el currículum que estas conllevan (antes centradas en el profesor) centrado en el proceso enseñanza-aprendizaje. Todos estos cambios mas que preocuparnos nos deben ocupar en el aprendizaje de estos, ya que por ejemplo en una sala de clases (pensando como futura profesora) tendremos a 45 alumnos, cada uno con mejores tecnologías que el otro y nosotros debemos saber en que consisten.  

 

Pensando en los cambios de un profesor, este pensamiento ha evolucionado que aquel profesor que tenia a los alumnos “muertos de miedo”  sentados callados en su sitio y que llenaba el cuaderno con materia  (como buen profesor) hasta aquel profesor preocupado de sus pupilos a que se interesen por su propio aprendizaje.

 

Así como en la década de los 80 se hizo un cambio en la administración de las instituciones educacionales (básica y media), también se implementaron programas de ayuda a cada institución como son todos los proyectos de implementacion y construcción en cada colegio. A pesar de todos los proyectos no se ha mejorado la calidad de nuestra educación, ojalá que esta nueva ley donde se desea cambiar los dos últimos años de enseñanza básica a los cuatro que ya existen obligatoriamente de enseñanza media se solucione le problema de la calidad de la enseñanza y no solo sea tiempo perdido como en la fracasada jornada escolar completa, ya que solo la mayoría de  los alumnos asisten a clases a “calentar el asiento” en horas poco productivas donde además les mandan tareas para la casa, después de todo el día en el colegio, pero  no todo es tan malo, en los lugares de bajos recursos dan alimentos a los niños y en esas horas (poco productivas) los alumnos están en el colegio y así los padres pueden trabajar tranquilos.

 

¿Cómo hacer provechosas estas horas? esto esta en nuestras manos, nosotros somos los que debemos motivar a nuestros alumnos, planificando clases mas “entretenidas” como dicen los alumnos donde se les haga participar mas en la clase y no tenerlos como estatuas sentados. Nosotros debemos romper con este último punto, ya que somos las nuevas generaciones de profesores los cuales debemos mejorar la calidad y equidad de la educación de NUESTRO país.

 

            Siguiendo con los cambios, de  la mano de la incorporación de la modernidad y la globalización a los países latinoamericanos, el mercado se ha propuesto vendernos cosas que no necesitamos y que a veces no queremos, pero si terminamos comprándolas, creyendo que si las obtenemos subiremos de nivel. Lo que si debiera preocuparnos  es adquirir información y educación de calidad y verificar que esta llegue a todos por igual (lo que se supone que quiere el gobierno), lo que si nos llevara a un nivel mejor.

 

 

Sistema educacional chileno en la decada de los 90’ estructura, organización, politicas y resultados.

    Desde fines de la década de los 80’ principios de los 90’ que se ha tratado de mejorar la educación poco a poco, para esto se han implementado diversos planes de mejoramiento en  enseñanza básica, media (científico-humanista o técnico profesional) y docentes. Hablando de instituciones algunos de los planes de mejoramiento que se llevan y llevaron a cabo son, los programas MECE  (básica (1992-1997), media (1995-2000)), P-900 (1990- 2000) Montegrande (1997- 2000), Liceo para todos (2000-2006), ) Enlaces (1992-2000) y  con respecto a los docentes se han reforzado en su formación inicial docente (1997-2002), Becas al exterior (1996- 2000), Actualización curricular (1998-2002) en esta se ve una nueva estructura curricular en ambos niveles educacionales para así llegar a un nivel internacional.

    Los cambios que llegaron con esta reforma son la descentralización (se pueden formular programas de estudios propios de cada institución), la estructura curricular general (se distingue la educación general de la especializada)la organización curricular (reorganización de materias), los contenidos y enfoques de las materias (cambio de énfasis en habilidades o competencias, actualización y enriquecimiento de las materias, asegurarla significación del currículo en la vida de los estudiantes), los valores, jornada escolar completa (aumento de horas de clases).

    Los cambios que se llevaron  cabo en la enseñanza media es la separación de las instituciones científico-humanista de la técnico-profesional  y la diferencia en el currículo de cada institución. La similitud entre estos dos tipos de centro educacionales esta en que ambos en los dos primeros años de enseñanza se les imparte un currículo en común, mientras en los dos años siguientes se diferencia que los alumnos de la institución técnico-profesional deben optar por una especialidad.Han sido muchos los programas de mejoramiento educacional, pero el esfuerzo no ha dado buenos frutos, ya que la educación cada día se ve más alicaída y más criticada que nunca. Todo esto exploto con la revolución “pingüina”   que mostró a todo el país que la educación en chile no es la mejor y que ellos exigen que esta se mejore.  

    Yo encuentro muy buena la determinación de separar las instituciones científica-humanista de las técnico-profesionales, además encuentro notable que e n los dos primeros años de enseñanza media se imparta el plan común, pero lo que no me parece justo que los alumnos de los colegios técnico-profesional se les eduque solo para salir al mundo laboral (eso es lo que se ve hoy en día), ¿no seria mejor incentivar a los alumnos para que aparte de estudiar alguna especialidad se preparen para llegar a la universidad para estudiar algo similar a esta?. Claro que esto tendría que ser dentro del mismo colegio para que los padres y apoderados no tengan que entre en más gastos y que eso no sea excusa para que el alumno o alumna no se prepare.   

Hacia una evaluación autentica del aprendizaje

      Evaluación según Ralph Tyler es “logros de determinados objetivos formulados con antelación”, esto contrasta con lo que piensa Daniel Stufflebean que entiende como evaluación “un proceso  de recolección de información útil que permite facilitar la toma de decisiones”, el contraste está, en que en la primera definición apunta solo a los resultados del proceso de aprendizaje, y la segunda toma en cuenta tanto los resultados como el aprendizaje.

      Al igual como contrastan las definiciones anteriormente señaladas, lo hacen dos tipos de concepciones las cuales son; concepción tradicional, este pretende una enseñanza y evaluación grupal y uniforme, una evaluación en términos de logros o resultados, un propósito de carácter reproductivo y predomina las pruebas de papel y lápiz. En cambio la concepción innovadora pretende una enseñanza personalizada y evaluación diferenciada, la evaluación en términos de dominio de procesos, propósito de carácter productivo y la aceptación de técnicas e instrumentos evaluativos múltiples.

      Hoy en día el enfoque evaluativo que más conocemos es el tradicional, ya que lo hemos vivido en carne propia durante toda nuestra vida académica. Sé que en mis primeros años de práctica pedagógica haré lo posible por dejar de lado el enfoque tradicional del que hemos sido parte y así tomar en cuenta este nuevo enfoque que se nos presenta, para así mejorar el sistema y tomar en cuenta que no solo vale la nota, sino, que también el proceso que conlleva el aprendizaje.  

Dime como evalúas y te diré que tipo de profesional y de persona eres

    La evaluación "Es el proceso sistemático de acumulación de información instrucción al relevante para la interpretación pertinente, que como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje permite establecer juicios de valor y tomar decisiones en pro de la mejora de las acciones seguidas, relacionando la práctica educativa con los objetivos educativos respecto a criterios de eficacia previamente establecidos"(Tyler ,1969), esta es condicionada por distintos factores. Estos son: prescripciones legales, el docente no puede evaluar lo que el quiera; supervisiones institucionales, la evaluación se supervisa para que cumpla con la norma; presiones sociales; que pueden ser de distinto tipo, ya sea, valor de cambio (la evaluación pesa en el ámbito social y cultural), o el valor de uso (es útil y tiene relevancia); condiciones organizativas, estas son por ejemplo el tiempo disponible, las exigencias del currículo, entre otras.

    La evaluación tiene componentes básicos como son la comprobación de los aprendizajes y la explicación o atribución. Esta también jerarquiza las operaciones intelectuales siendo la de menor valor memorizar y el de mayor el crear, aunque las exigencias de evaluación se tome mas en cuenta las operaciones simples.En la evaluación las concepciones del evaluador se ven reflejadas, ya sean, sobre la naturaleza de la inteligencia como algo que se recibe  o se crea a través del tiempo; proceso de enseñanza-aprendizaje, si el evaluador piensa que el alumno aprende memorizando él hará preguntas donde sólo aplique la memoria, esto significa que el alumno repetirá la información y esta se le olvidara con el paso de los días; la naturaleza de la profesión, el docente evaluara parado desde el punto de sus propios paradigmas.Con la evaluación también sale a la luz las actitudes que él tiene sobre si mismo, se debe hacer cargo del éxito o fracaso de sus alumnos en el proceso de aprendizaje; hacia los alumnos, si tomo la evaluación como medio de control hacia estos; hacia los colegas, cada cual evalúa con sus propios criterios pero siempre existe una comparación con los resultados de los otros docentes.Además la evaluación permite ver los principios éticos  del evaluador, como percibe la estructura y dinámica social,  si los alumnos que adquieren los conocimientos de mejor forma son los que tienen mas recursos económicos, así,  como los que no los tienen no aprenden igual; sobre la finalidad de las instituciones, las escuelas no son filtros de personas según sus capacidades, sino en estas se debe ayudar a que los alumnos lleguen a sus máximas posibilidades; sobre las exigencias morales de la profesión, el docente no debe olvidar los principios básicos de las relaciones humanas, ya que son mucho mas importantes que las técnicas del aprendizaje entre otros.   

    Para que la práctica evaluadora mejore es necesario analizar, investigar, tomar decisiones sobre la investigación hecha para así mejorar las condiciones de  las mismasComo nos hemos dado cuenta en el texto  anteriormente señalado que el docente refleja todo su ser en su propia práctica pedagógica y evaluativo, como también nosotros reflejaremos la nuestra. ¿Qué daremos a demostrar nosotros en nuestra futura vida laboral?

ENFOQUES

Enfoque academicista

Este enfoque señala al curriculum como un saber conceptual, definiéndolo como programas o planes de estudios, el objetivo de le educación es la asimilación de conocimientos, la enseñanza se centra en exposiciones, en este enfoque solo se enseñan conocimientos y no destrezas para adquirirlos, la ciencia tiene un papel muy relevante y esta es  creadora del conocimiento. En este enfoque el saber es considerado como un concepto supremo. Da origen a dos escuelas, la clásica centrada en el aprendizaje de contenidos como formas de saber y la escuela activa basada en métodos como formas de hacer, los cuales son muy importantes para el alumno.

Enfoque conductista

            Este enfoque posee una visión de la enseñanza como una actividad regulable, establece que el aprendizaje es externo y esta basado en estímulos, siendo así la respuesta predecible y controlable, el currículo es un diseño de objetivos generales, específicos y operativos de aprendizaje, currículo conjunto de unidades de contenido estructurados en unas secuencia jerárquica (Gagne, 1966). Currículo como plan de aprendizaje, como experiencias de aprendizaje.

Enfoque interpretativo

Nace como critica de modelos anteriores. Se caracteriza por que se centra mas en el aprendizaje que en los resultados, en este enfoque se evalúa de forma cualitativa. Modelo curricular abierto y flexible, adaptable a los profesores y alumnos, modelo globalizador y de formación integral para los alumnos. Profesor reflexivo y crítico.

  Enfoque socio-critico

            Se origina en la escuela de Frankfurt. Cuestiona la filosofía positivista, postulan la emancipación y libertada del individuo, la  formación esta centrada en el proceso mas que en los resultados, la toma de decisiones se basan en el dialogo y consenso, el currículo es contextualizado, la escuela se forma con personas que son reflexivas.

 La enseñanza es critica por lo tanto, evaluada según el proceso mas que en el resultado, en este el individuo posee libertad, los objetivos se fijan según el dialogo y se encuentran basados en la negociación. El curriculum es contextualizado y negociado. La escuela esta formada por personas críticas que reflexionan acerca de sus valores según el contexto histórico.

Enfoque por competencias

La compentecia representa la capacidad de movilizar varios recursos cognitivos para hacer frente a un tipo de situaciones. Son todas aquellas condiciones que posee el individuo para desempeñar una actividad a máximo nivel de rendimiento, así como también son aptitudes, capacidades, conocimientos, rasgos de personalidad motivaciones, intereses, valores y actitudes.

Yo creo que este enfoque es muy importante por que una gran parte de nuestro conocimiento es movilizado para la adquisición del aprendizaje, puede ser utilizado en diversos contextos y situaciones, pudiendo ser usado con distintas intenciones. Como ejemplo, ahora en este mundo de donde la tecnología avanza a cada segundo, tenemos y tendremos que poner aprueba todos nuestro conocimientos computacionales para hacer una clase mas atractiva e interesante para los alumnos, pero también tendremos que ir adaptándonos e informándonos día tras día de todos estos avances. 

PARADIGMAS

Cuando escuche la frase “paradigmas educativos” me asuste,  pensando ¿que es lo malo que tengo con mi futura forma de enseñar?, sin pensar que este es marco teórico de referencia para una buena ejecución de la pedagogía.
Pero a medida que avanzaba la clase me di cuenta que no era tan malo después de todo, solo tenia que conocerlos, entenderlos y aceptar uno u otro, luego de la actividad me di cuenta que estaba en medio de dos paradigmas.
 Estos son el positivista que señala la objetividad, lo fragmentada y lo convergente de la realidad. Que mira al alumno como un mero receptor de conocimientos (alumno ser pasivo) y al profesor  como un dictador dentro y fuera del aula, entre otros puntos de vista.  El segundo paradigma interpretativo establece que la realidad es dinámica, múltiple, construida y divergente. Teniendo como objetivo el autoaprendizaje y la reflexión, el aprendizaje esta organizado en trabajos individuales pero a la vez en trabajos grupales de modo heterogéneo y flexible. Mira al alumno como constructor activo de su propio conocimiento basándose en sus experiencias personales y  al profesor lo mira como ser  independiente y autónomo, el cual tomo decisiones en base al interés de la comunidad. De los dos paradigmas (positivista e imperativo)  que reflejaron mis respuestas en la actividad realizada,  me percate que el paradigma positivista no es lo que yo quiero como futura profesional,( pero sin  embargo caeré en él de una u otra forma, aunque no lo quiera), ya que este es muy rígido y autoritario. En cambio el interpretativo es más flexible y las decisiones se toman en conjunto y no se mira al alumno como ser masa.  CONOCIENDO OTROS PARADIGMAS…..             Paradigma sociocrítico: contrario al positivista. El objetivo de este  es la participación social crítica y constructiva, transformación social en colaboración, organización socio política. Las decisiones se toman en forma participativa entre profesores, alumnos y la comunidad.  El alumno es visto como un agente de cambio social.

Paradigma tradicional: este relaciona la supervivencia del más apto como la selección natural de Darwin, el aprendizaje es dirigido por el profesor, ya que, el es un sabio en el estrado y  donde el alumno es visto como un ser masa y este es un mero receptor de información recibiendo tareas procedimentales e informaciones sencillas. Paradigmas emergentes: en este caso se desea que todos los alumnos sobrevivan y desarrollen sus habilidades y el profesor es un guía para  esto. El aprendizaje es activo y dirigido por el profesor y el alumno en forma conjunta.De estos dos últimos me parece mas apropiado el segundo paradigma, por que no creo que los alumnos aprendan cuando se les satura con información, sino, que ellos adquieran su propio conocimiento y desarrollen sus propias habilidades. ¿Será capaz este paradigma sobreponerse por completo al paradigma tradicional?.